Ventajas del «e-mail marketing» para escritoras de novela romántica

La entrada de hoy viene a colación por una conversación que tuve el otro día con una compañera de letras en mi grupo de Yo escribo literatura romántica. Ella afirmaba que el e-mail marketing estaba muerto, que entre todos habíamos saturado el mercado. Yo no estoy de acuerdo y me pareció un tema muy interesante, por eso hoy te voy a hablar de las ventajas del e-mail marketing desde mi punto de vista.

Como todo lo relacionado con el marketing, es importante sentar las bases de tu estrategia. Sí, también necesitas tener una para trabajar con el e-mail marketing si quieres tener resultados satisfactorios.

Piensa que enviar una newsletter te roba tiempo de otras cosas, por eso es importante saber por qué lo haces y con qué objetivo. Pero vamos por pasos.

¿Qué necesitas para empezar?

Un gestor de correos electrónicos, conocer a tu público objetivo, tener un calendario de temas, fijar una frecuencia de envío y un atractor de suscriptoras o lead magnet.

Fíjate que no he hablado de tener un blog ni nada que se le parezca. Hoy en día, las propias plataformas de gestión de correos te proporcionan las herramientas para crear páginas de ventas. Así que no tener un blog no es excusa para no utilizar esta herramienta.

La puedes enlazar en tu biografía de Instagram o en tus redes sociales sin problema y así atraer a las lectoras para que se suscriban a tu lista.

Gestor de e-mail marketing

Hay varios que funcionan muy bien y todos tienen versiones gratuitas para empezar como Mailraley, Active Campaign o Mailchimp.

Yo utilizo al monito desde hace años, es gratis hasta 2000 suscriptores y ha incorporado nuevas herramientas de automatización y creación de páginas que están genial. Por ejemplo, la página de suscripción que tengo en Instagram está hecha con Mailchimp. Puedes verla aquí. Tiene varias plantillas y puedes hacerla más o menos sencilla según lo que busques.

La automatización te facilita la vida al enviar correos de forma automática sin que tengas que intervenir ni perder tiempo haciéndolo de forma manual. Es lo que utilizo para los e-mails de bienvenida, por ejemplo, o para mi taller gratuito que ahora tengo de lead magnet.

Tienes un curso estupendo para aprender a manejarlo en la Plataforma de cursos de MOLPE, donde también puedes encontrar cursos específicos de e-mail marketing para principiantes.

Conocer a tu público objetivo

No vale poner «lectoras de novela romántica« porque eso no te sirve para nada. No es lo mismo una chica de veintipocos universitaria que una mujer profesional sin hijos o una madre que también trabaja fuera de casa. No tienen las mismas inquietudes ni les interesan los mismos temas. Y esto es importante a la hora de redactar tu calendario de contenidos.

Para saber a qué tipo de lectora te vas a dirigir es importante analizar las estadísticas de tus redes sociales. Ahí tienes toda la información que te hace falta para dibujar un perfil tipo de lectoras que te siguen y te leen.

Intentar abarcar toda la gama de lectoras no te funcionará aunque escribas diferentes subgéneros de literatura romántica.

Tener un calendario de contenidos

¿Y de qué escribo? El meollo del asunto. Hay que tener mucho cuidado con lo que envías a tus suscriptoras porque conseguir que te den su correo y conservarlo es una cuestión de confianza por encima de todo.

Me ha pasado más de una vez que me he suscrito a algún blog porque me interesaba el contenido del mismo o el regalo que ofrecían y luego no han parado de bombardear semana tras semana con lo magnífico que es su curso o lo bien que me va a venir.

Pues mira, no. Tu curso no me interesa y me he cansado de ti, así que hasta nunca.

Vender siempre no es buena idea porque puedes agotar a tus suscriptoras y espantarlas. Es obvio que quieres vender y que te lean, pero intenta crear curiosidad, hablar del proceso de creación, de tus dificultades como escritora y de tus éxitos, etc. Como te decía antes, lo importante es establecer una relación de confianza con ellas, lo de las ventas llegará solo.

Frecuencia

Mantener una newsletter es tan agotador como mantener un blog o las redes sociales. No puedes enviar cualquier cosa y de cualquier manera, por eso es importante que pienses bien de qué tiempo dispones para esto.

No es solo pensar qué vas a contar, es redactarlo y contestar a aquellas suscriptores que te escriban en respuesta. Contestar siempre es importantísimo.

Yo envío una newsletter cada domingo, casi siempre con algo relacionado con la entrada del blog de esa semana, pero tú puedes hacerla quincenal o mensual. Lo importante aquí es la constancia. Elige un día y una hora y cúmplelo.

Diseña un lead magnet

O lo que es lo mismo, un imán de suscriptoras. Las lectoras que ya te conocen es posible que se suscriban a tu lista porque les intereses o les gusten tus novelas románticas, pero las que no te conozcan aún necesitarán un incentivo.

Puede ser acceso a un sorteo exclusivo para suscriptoras, primeros capítulos o capítulos inéditos de alguno de tus libros, descuentos en plataformas de ventas o en tu propia tienda, si la tienes… Hay miles de posibilidades, solo tienes que pensar un poco en la que más te gusta.

Dale un poco al coco y échale imaginación y, sobre todo, piensa por qué tú te suscribirías a tu lista.

¿Cuáles son las ventajas del e-mail marketing?

Como ves, utilizar esta herramienta requiere tiempo y un trabajo previo de preparación, pero creo que es útil y que tiene bastantes ventajas. Estas son las que yo veo:

1. Relación más cercana con lectoras

El e-mail marketing es una de las herramientas más poderosas de ventas que existen, ¿por qué? Porque les hablas directamente a tus lectoras, sin intermediarios, solas tú y ellas; la relación de confianza que estableces es mucho más personal que la que puedas crear en las redes sociales y eso es impagable.

2. No dependes de las redes

Las personas se apuntan a una lista tuya, de tu propiedad. No son de Facebook, ni de Instagram ni de ninguna otra red social que en un momento dado puede echarte o bloquearte dejándote incapacitada para interactuar con ellas.

Seguro que conoces a alguna escritora que ha tenido que empezar de nuevo en sus redes porque les ha pasado algo parecido o incluso a ti misma.

3. Es gratis

Hasta 2000 suscriptoras no tienes que pagar, y te aseguro que esas son muchísimas y que no vas a llegar a ese número en un par de semanas. Además, cada x tiempo tendrás que hacer limpieza y eliminar aquellas cuentas que no abren tus correos; de nada sirve que estén ocupando sitio si no les interesa tu contenido.

Solo requiere de tu tiempo.

4. Te diferencias de las demás

¿Cuántas escritoras de novela romántica conoces que tengan una estrategia de e-mail marketing y la mantengan en el tiempo? Pues eso.

Dime, ¿utilizas el e-mail marketing como parte de tu trabajo como escritora? Y si no, ¿por qué no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio