Es posible que no conozcas a Ximena Dunne por su nombre, pero ¿si te digo que durante muchos años ha sido organizadora de los eventos B’Radict? Hace unas semanas dio una noticia bomba en sus redes sociales: anunció dos nuevos proyectos de servicios editoriales dispuestos a hacerse un hueco en el mercado.
Hoy Ximena contesta a mis preguntas para explicarnos en qué consisten y cómo pueden ayudarnos a las escritoras de romántica.
¿Empezamos?
Ximena, bienvenida a mi casa. Hace unas semanas anunciaste en Facebook dos nuevos proyectos enfocados a escritores, BeBest$eller y L. A. Boutique, ¿qué te ha motivado para lanzarlos ahora?
Hola, Paola, gracias por cederme un pequeño espacio en tu blog (al que sigo desde hace mucho tiempo), para mí es un gran placer estar por aquí.
Si te refieres a este momento en concreto en Confi-Time (confinamiento time) como yo lo llamo, la verdad es que llevo un año en proceso de lanzar una plataforma virtual. La transformación de BeRomanticAddict al sXXI.
Estaba en pleno proceso de negociar una subvención para crear una plataforma para las lectoras, escritoras, blogueras, profesionales, libreras, editoriales, etc. En otras palabras, un espacio para toda la cadena de valor del libro, en concreto, un lugar de encuentro para la novela romántica.
Con el Confi-Time todo se ha parado y, como no quería hacer esperar más tiempo a las autoras, decidí que hay que predicar con el ejemplo, vienen tiempos de cambios y si quería aportar valor,tenía que empezar YA, dar el primer paso.
Tengo curiosidad por saber por qué has escogido esos nombres, ¿qué querías transmitir con ellos?
El naming siempre es importante, por ejemplo, el título de una novela puede significar su éxito o su fracaso, y en eso creo que estamos las dos de acuerdo, no hay ninguna discusión al respecto. Así que sí, los nombres están muy estudiados, pensados y, sobre todo, lo que transmiten.
L. A. Boutique: L (Literary), A (Agency), Boutique. La agencia es la boutique de las autoras, el lugar donde ellas son las importantes, pero no solo eso, sino que son las JEFAS, por explicarlo de una forma fácil de entender.
BeBest$eller es el nombre del sello digital, he jugado con lo que aspiramos todas las autoras, ser un best seller y en lugar de usar una S uso el símbolo del dólar.
Si conoces un poco el campo del crecimiento personal y el liderazgo, una de las máximas que te da cualquier coach o mentor es que aquello que quieras transmitir escríbelo primero.
Por eso creo que no hay mejor forma de llamar al éxito que desde el nombre del sello, sé que esta información es algo metafísica (física cuántica), pero al final las intenciones se transfieren y en la elección del naming han estado muy presentes los valores a transmitir desde el inicio.
Háblanos de BeBest$eller. ¿Qué ofreces diferente a las opciones que ya existen en el mercado editorial?
Existen dos diferencias muy claras (puede haber más), si trabajas con una editorial, aunque sea un sello digital, el contrato que tienes con la editorial es un contrato de edición donde la editorial se queda (durante los años que dure el contrato y muchas veces incluso después… contratos zombi) todos los derechos de tu obra (la mayoría de veces).
Si trabajas con Amazon, lo que te hace Amazon es algo muy similar, compra tu exclusividad; si te paras a analizar, es exactamente lo mismo que una editorial, la diferencia son los royalties.
Aquí me gustaría hacer un inciso «fiscal». Cuando trabajas con Amazon, no cobras royalties, sino que cobras por obra vendida, no royalties, esto es algo nimio pero muy importante de cara a Hacienda.
Yo ofrezco más de 600 tiendas virtuales en las que se vende tu libro SIN exclusividades y mi contrato es de cesión de derechos de distribución digital.
Puede parecer que es lo mismo pero no, realmente significa que el autor es el responsable de su obra al 100 %, tú decides todo, desde el precio hasta las campañas.
En BeBest$eller hemos unido todos los beneficios y ventajas de la autopublicación y las prerrogativas asociadas a la publicación editorial tradicional. El autor es co-responsable de su éxito junto a la guía de BeBest$eller y sigue siendo responsable 100 % de su obra; de esta forma, BeBest$eller dota al AUTOR de la posición que merece en el mercado editorial.
Con nosotros no existen las exclusividades, existen las relaciones win-win.
Tengo muy claro que los «editores» necesitan al autor para publicar, pero los autores no necesitan hoy en día al editor.
Desde mi posición sé que sin el autor el motor no funciona, son la gasolina y el motor de explosión de mi «coche» por poner un símil; si no hay gasolina y chispa puedo tener el mejor coche del mundo que no me llevará a ningún sitio.
Por eso para mí el AUTOR es todo y quien se lleva el mayor porcentaje en el reparto de los royalties. Es sencillo que no simple, pero estos son mis principios.
¿Tienes previsto ampliar a una distribución física en un futuro?
En realidad, priorizo la distribución digital, es como he concebido el proyecto en digital. Desde mi punto de vista, es el futuro y es el que me permite darle a la autora mayores rendimientos económicos.
Hace unos días en el muro de José de la Rosa, hice una reflexión sobre el ebook, le expliqué por qué apostaba tan fuerte por él, aparte de lo obvio, y es porque el ebook es inclusivo. Existe un colectivo devorador de libros para el que el papel era una barrera infranqueable: los deficientes visuales; en España son miles.
Hace más de un año que pertenezco a un club de lectura de la ONCE, y me han enseñado a amar aún más al ebook. Resulta que ahora al comprar un ePub ellos pueden leerlo en tabletas, manipulando tamaños de letras y demás. Aquellos que son completamente invidentes, con un programa de pago (facilitado por la ONCE) en su móvil, convierten el ePub en audio.
Pueden estar al día de publicaciones, leerse una novedad que ha salido hoy mismo y leer realmente lo que le gusta a cada uno. Antes, debido a que tenían que esperar a que se tradujeran a braille, pasaban meses y se daba prioridad a aquellos libros que podían tener más demanda.
Por eso el ebook es inclusivo. Antes de conocer este hecho ya apostaba muy fuerte por el digital, pero desde entonces mucho más. El digital es inclusivo y aunque vivas en un país con una estructura editorial precaria puedes tener acceso a la lectura.
Es mi reflexión, una que poca gente hace. El ebook une y es inclusivo.
Para la distribución física tengo un par de ideas disruptivas fuera del circuito clásico editorial que hasta que no estén bien estudiadas no pondré en marcha. Aunque ahora mismo estoy trabajando como Scout Literaria para una editorial de nueva creación para la confección de su catálogo.
El sello de identidad de esta editorial son libros de novela romántica en bolsillo y en distribución en kioscos y estancos a nivel nacional; el precio de venta será de 5 euros, aproximadamente. Siempre estoy buscando nuevas alternativas para mis autoras.
Explícanos qué debemos hacer para contratar este servicio y cuál es el recorrido de la novela desde que llega a tus manos.
Primero contactáis conmigo y me hacéis llegar un query (bio, sinopsis, venta de la obra, análisis de personajes y los dos primeros capítulos de la obra). Yo los leo y hago mi propio informe de lectura, busco en la red reseñas, información sobre la autora, redes sociales, etc.
Una vez me he situado y tengo una visión global de la autora, y si a ella le interesa publicar con BeBest$eller, compro el ISBN para su libro, relleno los datos y una vez tenemos aprobación por parte de la agencia, pasamos a publicar la obra a través de la plataforma de distribución.
Si la obra está en Amazon publicada, existe un protocolo a seguir para que la obra en sí no pierda ni las reseñas ni las estrellas que ya tiene y, a partir de ese momento, la obra está en las 600 tiendas virtuales.
¿Los manuscritos deben ser entregados corregidos y maquetados o aceptas novelas en «bruto»?
La clave de BeBest$eller es su contrato: distribución digital. Significa que tú como autora me entregas la obra final y yo la distribuyo a nivel internacional.
Dispongo de un task force, un grupo de profesionales del sector editorial, bajo el nombre RedNet, en el que he recopilado las mejores ofertas del mercado. Si la autora quiere, le puedo facilitar tarifas, pero es ella la que elige y paga el servicio.
En el caso de que yo editara el libro, haría un contrato de edición, y aquí entonces entraríamos en los contratos que existen dentro del circuito editorial actual. Si la autora quiere que le edite su obra, podríamos hablarlo, pero, en principio, no es mi prioridad.
¿Hay algún tipo de filtro para optar a la distribución que ofreces? ¿Aceptas todo tipo de géneros?
Primero que tu obra encaje en algunos de los sellos que indico más abajo, un mínimo filtro sí que hay, la autora es responsable de la obra por lo que tiene que tener un mínimo de contenido y corrección.
Una obra original, las que llevamos muchos años en el género sabemos perfectamente que, aunque una autora sea novel, eso no está reñido con la calidad y la profesionalidad, que es otro de los requisitos: tomarte en serio tu faceta de autora, en definitiva, que sea profesional y abierta a crecer como autora.
- BeRadic – Novela Romántica en todos sus subgéneros.
- BErotiK – Novela Erótica.
- BeDark – Thriller, novela negra, suspense, etc.
- Be4U – Narrativa Femenina.
- BeUnapologetically – Novela LGTBI+.
- Beingme – Coaching, empresa.
El otro gran proyecto que has anunciado es L. A. Boutique. Háblanos un poco sobre en qué consiste y de qué modo las autoras podemos beneficiarnos de este servicio.
L.A. Boutique es una agencia literaria, represento a la autora en su totalidad. Es un concepto muy americano, soy la representante, por lo que buscaré las fórmulas que le puedan generar a la autora mayores rendimientos económicos o apuestas por su visibilidad.
También explotaré su persona y profesión, es decir, si una autora es, por ejemplo, coach, le buscaré seminarios, charlas donde pueda recibir un pago por su trabajo. Esto sirve para dar visibilidad a la autora y, además, indirectamente, vender más libros.
La autora es mi jefa, es quien me indica qué quiere y cómo. Mi trabajo consiste en conseguirle las mejores condiciones siempre, a veces, pueden ser económicas y otras pueden ser inversiones en promoción a un plazo un poco más largo.
¿Qué pueden esperar de ti las autoras que quieran trabajar contigo?
Profesionalidad, transparencia total en todos los sentidos, feedback siempre y nuevas ideas y oportunidades, guía para crecer como autora, editing de obras (no corrección), sugerencia de tendencias, etc.
¿Y tú de ellas?
Profesionalidad, tener mente abierta a nuevas alternativas de negocio, capacidad de aceptar un feedback constructivo, buena voluntad y muchas ganas de trabajar.
¿Sigues algún criterio para trabajar con alguien?
Soy muy intuitiva, se me da muy bien (aunque no quede bien que lo diga) unir ideas y sacar la esencia; me guío mucho de mi instinto.
Tengo unos principios y valores muy marcados y me gusta transmitirlos en las primeras conversaciones. A veces, aunque nos pese, no podemos congeniar con todo el mundo, por lo que si no hay feeling, lo mejor es no trabajar juntas, ya que debe existir confianza total mutua.
Tu trayectoria está más que asentada, así como tu papel dentro de la romántica como organizadora durante muchos años de los eventos B’Radict. ¿Qué le dirías a aquellas personas que tengan dudas?
Hace un año terminé un máster de Edición Editorial, donde me gané en clase de derechos de autor el apodo de «la Agente» porque discutía todos los puntos del contrato desde la posición de la autora. En las primeras clases la profesora me asignó ese apodo.
En una de las masterclass frente a una pregunta muy inocente mía sobre ONIX y sus ventajas en el ebook, me dieron una respuesta que me chocó mucho. Investigué y me encontré con una plataforma de distribución que ofrecía unos servicios increíbles y desconocidos completamente para mí.
Mi cara fue de pasmo. No me lo creía, por lo que la reacción de extrañeza y las preguntas que puedan suscitar son las mismas que yo me hice en su momento. Como soy como soy, una respuesta suscitó una pregunta y me fui a la fuente a que me la contestaran.
Con toda la información que recopilé, he tardado casi un año en poder confeccionar un servicio a través del cual puedo ofrecer algo diferente fuera del circuito habitual editorial, con mis valores de transparencia y de dotar de presencia al autor y que fuera disruptivo.
El resultado es BeBest$eller, un sello digital en el que el autor tiene la potestad de su obra y sin exclusividades.
Lo difícil del proyecto era extraer el máximo rendimiento para el autor, sin entrar en el circuito editorial estándar y seguir fiel a mis principios; después de un año trabajando en BeBest$eller, lo he conseguido.
¿Qué pueden obtener al trabajar contigo?
Aparte de lo anteriormente mencionado, los beneficios que pueden obtener son:
- presencia internacional,
- su obra en más de 600 tiendas virtuales,
- en todas las plataformas de streaming y en las bibliotecas digitales,
- transparencia total,
- nuevas formas de negocio…
Es decir, la autora autopublicada suma 598 oportunidades de venta a las que tiene actualmente.
24symbols | Nubico |
Amazon | Odilo |
Apple iBooks Store | Overdrive library |
Bajalibros | KOBO Rakuten |
Barnes & Noble | Readfy |
Bookmate | Scribd |
Gardners | Tagusbooks (Casa del Libro y El Corte Inglés) |
Tolino Media |
Muchas gracias por contestar mis preguntas, Ximena. Te deseo toda la suerte del mundo en tus proyectos. ¡Estaremos muy atentas a estos servicios editoriales!