¿Sabes qué pasos tienes que dar antes de autopublicar tu novela romántica?

Estas últimas semanas me he dado cuenta de que hay muchas escritoras de novela romántica que no son conscientes de los pasos previos que hay que dar antes de la publicación de una novela. Ser autopublicada no te exime de saltártelos, aunque sí lo hagan cada vez más editoriales, que empiezan a parecerse a meras imprentas y en las que la figura del editor brilla por su ausencia.
 
La calidad final depende mucho de seguir un procedimiento, porque escribir no es vomitar palabras en un ordenador o cuaderno, es darle intención a cada palabra, a cada gesto o situación. Y esto no tiene nada que ver con la fluidez de tu escritura o la rapidez con la que termines el borrador.
 
Escribir tiene mucho de trabajo y poco de talento innato, así como publicar no es solo escribir, dar una revisión rápida y subir el manuscrito a Amazon.
 
Lo siento pero no.
 
Hay autores que escriben por instinto, otros planifican hasta el más mínimo detalle, otros planifican algo menos y se dejan llevar… Cada uno tiene su estilo propio y su forma de trabajar, pero lo que es incuestionable es que ese manuscrito terminado, que te ha costado sudor, lágrimas y sangre, solo es un borrador. Es después cuando empieza el trabajo duro de verdad: las temidas correcciones.
 
Autopublicar es como subir una interminable escalera llena de revisiones.
 
 
La primera revisión corresponde siempre al escritor y es la que más se sufre porque toca maltratar a tu criatura, esa que con mayor o menor esfuerzo has creado. Hay que borrar, reescribir y meter la tijera para eliminar todo aquello que no termina de encajar, por mucho que adores cómo ha quedado ese diálogo o párrafo. Toca hasta eliminar personajes si es menester. En Persiguiendo un sueño, la protagonista tenía una hermana. Cuando comprendí que no aportaba nada la quité de en medio y rehice toda la parte del pasado familiar de Claire. Un trabajo arduo y doloroso pero que dejó la historia mucho más redonda.
 
Cuando estás satisfecha del resultado, los lectores cero deben valorar el manuscrito. Te darán sus impresiones sobre los puntos fuertes y débiles de la historia y tendrás que modificar todo lo que sea incongruente o no esté bien hilado, añadir explicaciones si te has quedado corta o quitar lo que sea repetitivo. Si no tienes lectores cero que te ayuden en este paso, siempre puedes contratar un informe de lectura profesional. Eso sí, busca lectores cero de tu género y que no tengan miedo de decirte la verdad. Que te digan que tu manuscrito no vale una mierda duele, pero mejor saberlo antes de publicarlo a que te dejen comentarios advirtiéndoselo a los demás.
 
Una vez hechos los cambios, es hora de contactar con tu corrector de confianza, si es posible especializado en tu género, y que te hará una primera revisión de ortografía y estilo y te dejará nuevos comentarios sobre cómo mejorar ese párrafo o aquella frase. Toca la tercera revisión y hacer las últimas modificaciones. El corrector revisa los nuevos añadidos, si los hay, y devuelve la novela, ahora sí, lista para maquetar y publicar. Ya no se deben hacer nuevos cambios ni añadir nada, sobre todo, para no caer en el error de publicar un manuscrito que el corrector no ha aprobado y que puede contener nuevos errores; en ese caso, el autor actuaría bajo su propia responsabilidad.

¿Crees que todo este proceso se puede hacer en un mes o dos? ¿Puede tener la misma calidad una novela que ha pasado por todo eso y otra que no? Creo que la respuesta está clara. ¿Tú qué opinas?
 

1 comentario en “¿Sabes qué pasos tienes que dar antes de autopublicar tu novela romántica?”

  1. Tienes toda la razón. Publicar un libro es mucho más lo de que parece a simple vista, no solo se trata de escribir una historia y ya está. Hay todo un proceso que nadie debería saltarse, ese mismo que mencionas, y que es de vital importancia. Cuando veo que algunos escritores, sobre todo autopublicados, piensan que tener errores no es tan importante porque los tienen hasta los publicados con editorial me brotan lágrimas de sangre. ¿Cómo se puede pensar así? La respuesta es muy clara: saltarse la corrección para no tener que pagarla… como he leído tantas veces. Claro que todos los libros tienen fallos, pero ¿qué credibilidad puede tener un autor que opina de este modo? No todo vale por mucho que la historia sea fantástica. No todo está permitido solo por publicar, ¿acaso creen que se van a hacer de oro por el mero hecho de tener tan fácil publicar hoy en día un libro? ¡Cuánto daño hacen!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio