10 novelas románticas recomendadas

Estoy bastante contenta en general con las lecturas de este año. Han sido muchas y muy variadas; algunas las he corregido yo, otras han sido escogidas por puro placer lector o ganas de conocer nuevas plumas. En cualquier caso, en este penúltimo post del año te traigo una selección de novelas románticas recomendadas, aunque de algunas ya te he hablado por Instagram.

Silencios

Alissa Brontë

Que Alissa es una de mis autoras favoritas no es ningún secreto. Sus argumentos me parecen muy originales, sus novelas, muy bien documentadas y sus personajes masculinos, todo un espectáculo para los sentidos.

Creo que Silencios es una de sus mejores novelas, no solo porque consigue transmitir un millón de sensaciones, sino por lo bien escrita que está, por lo dura que es y cómo sus protagonistas están dotados de una sensibilidad muy especial.

No podía faltar en mi lista de novelas románticas recomendadas de este año.

Jazz nunca pensó que el silencio pudiera ser tan ensordecedor, pero en ese instante lo era. Podía escuchar el ritmo al que latía su corazón, el susurrar de su respiración entrecortada, las gotas de sudor resbalando por su nuca… y sobre todo lo escuchaba a él. Su voz se colaba por su piel y se mezclaba en sus venas; llenándolo todo. Después… se convirtió en un nombre más en la agenda de Dick, justo en el instante que cambió su vida.

Perdida y vacía se refugió en el silencio, ¿qué otra alternativa tenía si no soportaba el sonido de su propia voz?

Connor lo intenta con uñas y dientes cada segundo de sus días, sin descanso, aunque sabe que haber sido adicto no le va a poner fácil las cosas nunca más.

Cuando le «endosan» a Jazz lo único que quiere es volver a escuchar su voz, no puede evitar ver un reflejo de sí mismo en ella; otra niña perdida.

¿Serán capaces de perdonarse a ellos mismos?
¿Podrán llegar a entender que todos tienen silencios que hacen ruido toda la vida?

Promesas al atardecer de Kenema

Andrea Golden

Andrea siempre otorga a sus historias un elemento aventurero y en esta ocasión no iba a ser menos. Los secretos de un recuerdo sigue siendo mi favorita, pero Promesas al atardecer de Kenema tiene todos los ingredientes para mantenerte arrullada en el sofá: espías, viajes, secretos y una mujer dispuesta a encontrar su lugar en el mundo a cualquier precio.

Lily, una anciana con un pasado intenso, decide dejar por escrito los acontecimientos más relevantes de su vida antes de que el alzhéimer los arranque de su memoria.

A través de la lectura de sus escritos conoceremos a la aniñada y desinhibida Lily King, hija del comisario jefe de Scotland Yard. Descubriremos los detalles de una misión secreta que la alejó de su Londres natal y la llevó a Sierra Leona, en el momento crucial en el que ese país africano alcanzaba su independencia de Inglaterra.

Allí, la protagonista, con un cambio de identidad necesario y en un ambiente de investigación y espionaje, conocerá el amor verdadero y proclamará promesas que condicionarán su futuro.

El chico que caminaba como John Wayne

Arwen Grey

Las novelas de Arwen se caracterizan por tener un humor ácido e irónico y unos personajes peculiares y atípicos que me encantan. En El chico que caminaba como John Wayne nos encontramos a un cantante de country venido a menos y a una mujer que se quedó atrapada en la promesa de lo que pudo ser y no fue.

Hace veinte años, Deirdre y Adam tenían toda la vida por delante, y lo arriesgaron para estar juntos. Sin embargo, algo se torció en el momento justo y la magia se rompió, como la cuerda de una guitarra vieja.

Ahora, Adam quiere recuperar su vida, su carrera musical en decadencia y a la mujer a la que abandonó.

Deirdre quiere recuperarse a sí misma y olvidar un pasado que le impide avanzar.
Hay sueños que se rompen, pero hay cosas que se quedan en el alma para siempre.

El primer amor es como una vieja canción country: lenta, caliente e imborrable… Y siempre vuelve a tus labios cuando menos te lo esperas.

Un lienzo en blanco

Cristina Ciria

La ópera prima de Cristina Ciria es un viaje de búsqueda personal. El personaje de Lía es puro caos, es querer y no poder, alegría y tristeza, es un terrible miedo a no poder superar nunca sus problemas. Durante todo un año decide irse sola a las Antípodas a enfrentarse a todos esos temores que no la dejan vivir como le gustaría. Y en el proceso, encuentra mucho más de lo que esperaba.

Un lienzo en blanco es una historia de autoconocimiento con personajes valientes, sensibles e imperfectos en la que los miedos tienen cabida, en la que las risas y las lágrimas están aseguradas; una historia que invita a la introspección desde la curiosidad y la vulnerabilidad, y da visibilidad al Trastorno de Ansiedad Social o Fobia social.

Confusa Clara

Leonor Basallote

Reconozco que la portada de esta novela me atrajo un montón desde que Leonor la publicó en sus redes. Había leído Valdivina y me gustó su forma de escribir, así que no me lo pensé mucho cuando Confusa Clara salió a la venta.

¿Pesan los secretos?; ¿ocultar algo mucho tiempo ayuda a olvidarlo?; ¿vivir escondida detrás de otras vidas soporta el peso de la tuya?

Clara se enfrenta a demasiados cambios. Un destino nuevo, una reforma de su apartamento, unos propósitos incumplidos y… la culpa.
Su rutina se transforma cuando atiende a una paciente empeñada en demostrar el valor del amor verdadero; se mira en el espejo de su amiga infatigable con poderes curativos y sostiene la mirada a aquel chico acelerado.

Abel no pretende dejar huella. Vive en su particular carrera de obstáculos sin renunciar a nada. Pero, cuando Clara se cruza en su camino, debe habituarse a ahuyentar fantasmas; a aligerar la culpa, cargándola a su espalda, y a querer sin hacer preguntas.

Aunque, quizás, él no sea capaz de frenar sus sueños para pararse a analizar, cada detalle, de esa confusa Clara que le hace replantearse demasiados finales. Por eso, cuando la vida lo arrasa, cuesta entender que solo uno puede salvarse a sí mismo.

El día que Clara decida serlo, descubrirá que los corazones, a veces, se tropiezan de forma aleatoria.

Café y tarta

Mario Sanca

Cuando esta novela cayó en mis manos, no sabía muy bien qué me iba a encontrar; sin embargo, me sorprendieron muy gratamente la historia de Elena y Jaime y el elenco de secundarios que los acompañan en sus citas en la cafetería. No me esperaba para nada el final, muy emotivo y entrañable, igual que el resto de la novela.

Hace tres años, Elena —alegre y divertida— dejó su sueño de ser diseñadora de moda para ser camarera y un poco más gris.

Jaime, corrector editorial, serio y muy tímido, lleva tres años estancado en su vida y sus relaciones, y tiene un vínculo compulsivo con los dulces.

Los dos se encuentran a diario en la cafetería en la que trabaja Elena y en la que transcurre toda la historia.

A modo de cuaderno de bitácora, descubrimos poco a poco qué une a los dos protagonistas, y a los personajes secundarios que los acompañarán durante todo un año: Susana, una escritora que espolvorea todo con dosis de dramatismo; Paco, uno de los trabajadores de una papelería cercana que, tras romper la capa superior, deja a la vista a una drag llamada Paco Mertelo; o Pablo, que no sabe que el gran problema de su vida es él mismo.

Todo esto endulzado con un tipo de tarta diferente en cada escena.

Cuando pase la tormenta

Mónica Maier

Es la primera novela que leo de Mónica y me ha gustado su estilo ágil y sus personajes. Kenan y Taylor esconden una fragilidad interior invisible a simple vista y que los ha moldeado en su camino hacia la vida adulta. Me gustan mucho las historias de segundas oportunidades y esta no podía faltar en esta lista de novelas románticas recomendadas del año.

Los caminos de Taylor y Kenan se separaron de forma irremediable una Navidad cuatro años atrás, pero el destino, en forma de temporal, hará que se crucen de nuevo.

Aislados en un aeropuerto la víspera de Nochebuena, mientras la primera gran nevada del invierno descarga su furia sobre Chicago, tendrán que enfrentarse a la verdadera tempestad, la que sacude su interior cuando todas las emociones y recuerdos que creían haber enterrado en lo más profundo amenazan con salir de nuevo a la superficie y derribar sus defensas.

¿Serán capaces de dejar atrás el dolor y la culpa?

¿Es posible que exista una segunda oportunidad para ellos?

Puede que consigan encontrar las respuestas cuando pase la tormenta.

La casa de Mar

Pilar N. Colorado

Novela intimista y de búsqueda interior, como las que a mí me gustan, y por eso la recomiendo cada vez que puedo. La casa de Mar es mucho más que la historia de una casa, es un viaje al pasado, un encontronazo con el presente y una visión hacia el futuro de una protagonista que está cansada de vivir llevada por la corriente.

Me encanta esta frase: «(…) si me muestro triste y acongojada, me dicen la pena que les doy y que me queda mucha vida por delante, que tengo que rehacer mi vida —no entienden que mi vida no se ha deshecho, yo sigo aquí, viva».

Tras un año de luto, Mar regresa al pueblo donde solía veranear en su infancia para hacerse cargo de la casa familiar. El año ha sido tan sombrío que se fuerza a sí misma a parar y tomar decisiones.

Con la excusa de solucionar la venta de la casa, que la hereda como una carga, se traslada a la costa durante unos meses que marcarán su vida.

El reencuentro con su pasado y nuevos desafíos por afrontar serán clave para retomar el timón de su futuro.

Puto happy end

Roser A. Ochoa

Esta novela ha sido mi primer acercamiento al trabajo de Roser y me dejó muy buenas sensaciones. Rebeca es una escritora de novela romántica con muy mala leche (¡buenísima la escena en la cafetería cuando la camarera le pide un libro gratis!) y Alex no tiene nada de glamuroso pero es un pedazo de pan adorable y tiene la paciencia de un santo. El choque está asegurado.

Rebeca Jones es una escritora de novela romántica que no cree en el amor. Cínica y con mal temperamento, Rebeca vive su vida dedicada a los libros y a sus amigas de toda la vida. No piensa que esto pueda cambiar, hasta que un día, Alex se cruza en su camino.

¿Podrá esta escritora lidiar con todos sus odiados clichés? ¿Tendrá Álex, la fuerza y paciencia suficientes cómo para derribar todos los muros de Rebeca?

Puto Happy end, una novela romántica dónde lo que más molesta es el amor.

Espinas del pasado

Tamara Carrascosa

Antes de esta novela desconocía a la autora y no había leído nada suyo con anterioridad, pero Espinas del pasado me dejó muy buen sabor de boca. Es la historia de dos mujeres conectadas por la pérdida; ambas están marcadas por profundas cicatrices, que sobrellevan de formas muy diferentes.

Roana ha sido elegida por Elisa, su jefa, para acudir a una reunión muy importante con un cliente, pero Roana últimamente es incapaz de mantener la cabeza en su sitio y todo parece ponerse en contra para que no llegue a tiempo.

En una cafetería cercana al lugar del encuentro, mientras piensa qué decirle a Elisa y al cliente para justificar su error, conoce a Padme, una mujer por la que se siente atraída de inmediato.

Las espinas del pasado dificultarán el acercamiento entre ambas creando un muro que deberán salvar si quieren estar juntas.

¿Qué te ha parecido mi selección de novelas románticas recomendadas? ¿Las conocías todas? ¿Has leído alguna?

1 comentario en “10 novelas románticas recomendadas”

  1. juan carlos quintana rojo

    A Mario le apunto en la agenda, por eso de ser compañero de armas. Y punto happy end no es la primera vez que me » hablan» de esta novela. Gracias Paola.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio