Los listados siempre son subjetivos por eso quiero avisarte de que este no es una verdad absoluta y que, posiblemente, tendrás tu propio top de novelas románticas que hay que leer sí o sí.
Para que no estuviera demasiado sesgada, pedí ayuda en mi grupo de Facebook, Yo escribo literatura romántica, al que te invito a unirte si quieres aprender y formar parte de una comunidad muy bonica de autoras y autores de novela romántica.
Recomendaciones de M. C. Sark
«Soy malísima haciendo listas de imprescincibles. Una novela puede llegarte hoy y mañana desaparecer. Los gustos y hábitos literarios van cambiando con la edad».
El jinete de bronce, de Paullina Simmons

Leningrado, 1941. La guerra parece lejana en esta ciudad de antigua grandeza, donde dos hermanas, Tatiana y Dasha Metanov, comparten un minúsculo apartamento con su familia. La vida bajo el gobierno de Stalin es dura, pero las privaciones que les aguardan ni siquiera son imaginables: el ejército de Hitler está a punto de invadir su querida patria.
Bajo el terror y la dificultad se esconden la belleza y la esperanza: Tatiana ha conocido a Alexander, un joven oficial del Ejército Rojo de misterioso y turbulento pasado. Mientras el ejército alemán y el duro invierno cercan la ciudad, los amantes se ven abocados a un amor imposible que puede desgarrar la familia de Tatiana y ser, para Alexander, tan destructivo como la guerra. Entretanto, la corriente de la historia arrasa a su paso el mundo tal y como ellos lo han conocido y amenaza con cambiarlos para siempre.
Herbarium. Las flores de Gideon, de Anna Casanovas

Un oscuro secreto familiar hizo que Sarah se marchara de Oxford a los dieciocho años. En su huída a Brasil dejó atrás una vida. Pero cinco años después, tras la muerte de su padre, se ve obligada a regresar. Quiere ver a su abuela Sylvia, la mujer que la crió de niña y que ahora sufre Alzheimer.Sarah cree que estará solo unos días, pero cuando va a la Universidad donde su padre era profesor de química descubre que él se ha pasado los últimos años estudiando a Jane Eyre y buscando los dibujos de unas misteriosas flores, las flores de Gideon.
¿Quién es Gideon? ¿Qué significan esas ilustraciones? ¿Qué tiene que ver Jane Eyre en todo esto? Aunque su abuela parece conocer las repuestas, no puede ayudarla. Lo más paradójico es que el único que puede hacerlo es Liam Soto, profesor estrella de la Universidad de Oxford, el mayor experto en Jane Eyre de Inglaterra y él ni quiere ni puede estar cerca de Sarah. A través de las flores de Gideon, Sarah descubrirá el pasado de su abuela y una gran historia de amor que tal vez la ayude a recuperar su vida y le dé las fuerzas necesarias para desenterrar lo que de verdad se esconde en su corazón.
La última carta de amor, de Jojo Moyes

En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo.
En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance… o reavivar un amor perdido.
Recomendaciones de Leonor Basallote
«Creo que voy a tirar para casa y recomendaré autoras españolas. Me encantó Un destino propio, de María Montesinos en romántica histórica y El año del frío, de Jane Kelder. En new adult, tengo que decir que Elena Castillo Castro con Soundtrack es indispensable y romántica contemporánea diré Nosotros en la luna, de Alice Kellen, lo leí hace poco y me maravilló».
Un destino propio, de María Montesinos

Algunas novelas tienen el poder de reflejar la vida en todo su esplendor, trasladarnos a una época prodigiosa, captar el instante preciso en el que todo estaba a punto de cambiar. Esta es una de esas novelas.
Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.
Ambientada a finales del siglo XIX, en un momento histórico decisivo y lleno de contrastes, Un destino propio nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.
El año del frío, de Jane Kelder

Hay ofensas que congelan el alma.
Un largo e insólito año invernal, May Baker y Edgard Hambleton contraen matrimonio en cuestión de semanas por distintos motivos, entre los que no está incluido el amor. Ella debe acallar los rumores que la señalan desde que su prometido se ha casado con otra. Él, por su parte, está resuelto a llevar a cabo una venganza que le quema por dentro.
Como el tiempo, la frialdad se extiende sobre ellos desde el día de su boda y, tal vez, ya sea tarde para la primavera.
Soundtrack, de Elena Castillo

Tras cada canción hay una gran historia de amor.La vida de Sissi Star es un recopilatorio de grandes éxitos musicales, en su mayoría originados por los hermanos Butler. Jamás pensó que al mudarse a Greenwich (Connecticut) su vecino Matty recolocaría los acordes de sus sentimientos mientras Dean los descolocaba. De cantar en el banco de su ventana pasará a la realidad de triunfar en los mejores escenarios, y para ello, Sissi romperá y recompondrá su corazón tantas veces como diferentes combinaciones de notas es capaz de componer.Del primer amor al último en 22 tracks que conforman la más bonita de las bandas sonoras para tres corazones destinados a estar juntos.
Recomendaciones de Alissa Brontë
«Es mi libro de cabecera. Para mí la mejor novela histórica que he leído».
El rescate, de Julie Garwood

Gillian es una valiente joven inglesa. Aunque desprecia al barón Alford, que asesinó a su padre y se apoderó de su castillo, intentará complacerlo para salvar la vida de su abuelo.
Pero cuando el barón secuestra a un niño escocés, Gillian logra huir con él, dispuesta a llegar a Escocia y recuperar una preciosa caja que pertenece al rey Juan para así limpiar el buen nombre de su padre.
Sin embargo, no está preparada para enfrentarse a los temibles e imponentes guerreros que integran los clanes escoceses.
El amor que nacerá entre ella y Lord Brodick, el tío del niño al que ha protegido, deberá superar innumerables obstáculos… A pesar de que desea entregarse a él por completo, no está dispuesta a sacrificar a su abuelo por satisfacer el orgullo del arrogante noble.
Recomendaciones de Ana González Duque
«Jane Austen y Sophie Kinsella como referentes. Del panorama actual en España, creo que hay que leer a Abril Camino, a María Martínez y a María Montesinos. Hay muchas más, pero así de primeras son las que se me ocurren».
Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

«Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa»: este comienzo -junto con el de Anna Karénina, quizá uno de los más famosos de la historia de la literatura- nos introduce sabiamente en el mundo de Jane Austen y de su novela más emblemática. Orgullo y prejuicio, publicada en 1813 tras el éxito de Juicio y sentimiento, reúne de forma ejemplar sus temas recurrentes y su visión inimitable en la historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente se ven señalados como posibles «presas». El opresivo ambiente de la familia, la presión del matrimonio y del escándalo, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y la actitud de una heroína más rica y compleja en sentimientos que cualquier heroína de cualquier novela anterior, se conjugan en esta obra maestra leída y celebrada a lo largo de más de dos siglos.
La petición de Olivia, de Abril Camino

Olivia quiere ser madre. Siempre lo ha deseado, pero la vida tenía otros planes para ella. Recién cumplidos los treinta y cinco, y después de muchos años retirada de las pasarelas, tiene una propuesta que hacerle a su exmarido.
Taylor Gardner es uno de los modelos más conocidos del mundo. Lleva media vida viajando de una punta a otra del planeta, desfilando para los mejores diseñadores y disfrutando de una soltería que le costó mucho conseguir. El precio fue romperle el corazón al amor de su vida.
Cuando Taylor escucha la petición de Olivia… se queda en shock. Pero pronto contraataca con sus propias condiciones, que Olivia acepta. Y lo que llevaba casi una década siendo un tranquilo y amistoso divorcio se convertirá en una espiral de sensaciones a flor de piel, miedos, instintos, cambios y dudas.
Palabras que nunca te dije, de María Martínez

Sara está a punto de cumplir los treinta y ya ha perdido la esperanza y la ilusión en un matrimonio que va a la deriva. Ha pasado demasiado tiempo ignorando su vida y sabe que no es feliz. Ya no existe la chica que perseguía sus sueños y en su lugar hay una mujer a la que apenas logra comprender.Lo que Sara no sabe es que un suceso inesperado sacudirá su pequeño mundo por completo. Cuando Christina, su mejor amiga, le pida que viaje hasta un tranquilo pueblo de La Provenza para hacerse cargo de las reformas de un bonito Château que pretende convertir en un hotel.
Han pasado siete meses desde que los demonios de Jayden lo llevaron hasta Tullia y aún no ha conseguido enfrentarse a ellos. Mientras trata de recomponer su presente y asumir un doloroso pasado, se gana la vida haciendo chapuzas para los vecinos del pueblo. Amable, divertido, y con una personalidad encantadora, se ha convertido en ese amigo al que todos recurren para solucionar sus problemas.
Una casualidad, o puede que el destino, une las vidas de Sara y Jayden. Dos almas rotas que, sin darse cuenta, empiezan a necesitarse para sobrevivir. Comienza el verano y, entre campos de lavanda, estrellas fugaces y luciérnagas, ambos descubrirán que, quizá, merezcan una segunda oportunidad.
Recomendaciones de C. A. Ortega
«Forastera, como novela extranjera. Palabra de McKenzie, como novela nacional. No sé… hay tantas».
Forastera, de Diana Gabaldon

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
Palabra de McKenzie, de Tessa C. Martín

¿Puede el amor comprometer la palabra de un hombre? ¿Puede el deseo romper las férreas cadenas de la lealtad?
Niall McKenzie es un guerrero frío y autoritario que no está acostumbrado a ser cuestionado por nadie y solo rinde vasallaje a Robert Bruce.
Una noche de tormenta se ve obligado a resguardarse en el hogar de los Campbell, aliados de los enemigos de su señor.
Al margen de las intrigas de los nobles, Niall cae rendido ante los encantos de las hermanas Campbell.
Aylin es una mujer dulce y virtuosa, la esposa perfecta para un laird como Niall. Eryn, en cambio, es una joven exuberante y rebelde por la que siente una pasión incontrolable.
Su atracción por ambas pondrá a prueba la fidelidad hacia su señor y la dicha junto a la mujer que en verdad ama.
¿A quién dará su palabra?
Recomendaciones de Arwen Grey
«Yo me quedo con las antiguas. Mi favorita era Amanda Quick, porque sus novelas eran divertidas y sus protagonistas no eran perfectos».
Compromiso de conveniencia, de Amanda Quick

Amity Doncaster es una viajera experimentada acostumbrada al peligro y Benedict Stanbridge es un hombre de ciencia y espía al servicio de la Corona británica. Pero ambos están a punto de enfrentarse a una amenaza en su propio territorio…
Una mujer no espera que la secuestren en una calle londinense a plena luz del día. No obstante, Amity Doncaster consigue salir indemne tras verse atrapada en un carruaje con un hombre que oculta su rostro tras una máscara de seda y empuña una hoja afilada, mientras le susurra al oído insultos y amenazas.
Su ingenio y su arma secreta la salvan… por el momento.
Sin embargo, el monstruo conocido por la prensa como «el Novio», que ha dejado un reguero de víctimas a su paso, pronto volverá a las andadas. Está obsesionado con la relación ilícita que une a Amity con Benedict Stanbridge, acicateado por los rumores acerca de las horas que pasaron a solas enun camarote mientras parecían cruzar el Atlántico más rápido que cualquier navío.
Para dos personas habilidosas a la hora de desaparecer y que han estado en los rincones más exóticos del planeta, huir siempre es una opción. Sin embargo, Amity y Benedict tienen la firme intención de acabar con el reino del terror que el Novio ha impuesto en Londres, y a fin de lograrlo han decidido unir sus fuerzas.
Y mientras se disponen a plantar cara a un criminal desequilibrado en el centro de la ciudad que adoran, tienen que hacer frente a unos sentimientos de los que ninguno de ellos puede huir…
Recomendaciones de Carla Crespo
«Hay que tener en cuenta que yo tiendo mucho más al chick lit que a la romántica más clásica».
No te lo vas a creer, de Sophie Kinsella

Has tomado una copa de más y hablas por los codos, sin parar, y cuando por fin levantas la vista, unos ojos oscuros y penetrantes te observan atónitos, fascinados y… ¡muy interesados! Después de asistir en Glasgow a una desastrosa reunión de trabajo y de tomarse un par de vodkas, ¿o fueron tres?, para levantar el ánimo e infundirse valor, Emma Corrigan se sube por fin al temible artefacto volador para regresar a Londres.
El vuelo resulta especialmente movido; algunos pasajeros gritan, las azafatas se abrochan los cinturones con caras lívidas, y Emma se agarra desesperadamente a los brazos de su asiento. Presa del pánico, de su boca empiezan a brotar todos sus secretos, sus sueños más ocultos y sus deseos más inconfesables, que van a parar a oídos del silencioso pasajero que, inmutable, la escucha sentado a su lado. Emma no se deja nada: desde el día en que perdió la virginidad hasta la nota de matemáticas que falsificó en el currículum, pasando por lo incómodo que le parece el tanga.
Pero este mal trago no será nada comparado con lo que le espera el lunes en la oficina, donde corre la voz de que el presidente de la megacorporación americana para la que trabaja se encuentra de visita en la sede londinense. En medio del nerviosismo general, Emma decide acercarse a la máquina de café del pasillo y se cruza con la comitiva que acompaña al gran jefe… Tierna y desternillante, la autora de Loca por las compras regresa con una nueva y divertida novela, y con una heroína que se hace querer.
Sushi para principiantes, de Marian Keyes

Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, solo va a los sitios más fashion… Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa, pero Lisa no es una perdedora.
Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos…
Como Marian Keyes, esta novela es divertidísima e ingeniosa, descarada y sorprendente, y está escrita con entrañable ternura y perspicaz veracidad. Sencillamente adictiva.
El diario de Bridget Jones, de Helen Fielding

Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada para encontrar a su príncipe azul. Pero, por mucho que Bridget se empeñe, en las peripecias del día a día y en sus relaciones personales seguirá siendo la misma chica, sensible e inocente, inoportuna y patosa pero, ante todo, entrañable y muy, muy divertida.
Tras su publicación, y más tarde con la adaptación cinematográfica protagonizada por Renée Zellweger, Hugh Grant y Colin Firth, El diario de Bridget Jones supuso un éxito mundial, con más de quince millones de ejemplares vendidos.
Mis recomendaciones
Comparto imprescindibles con algunas de mis compañeras de letras, algunas autoras todavía las tengo pendientes, como Marian Keyes o Sophie Kinsella, y a otras les tengo que dar una segunda oportunidad, como a Jojo Moyes o Abril Camino.
Es mi turno de dejarte mis recomendaciones, sería genial que dejaras las tuyas en los comentarios.
El diablo en invierno, de Lisa Kleypas

Para escapar de las garras de sus codiciosos parientes, Evie recurre a un tarambana, el vizconde de St. Vicent, con la increíble propuesta, además, de que se case con ella. El vizconde Sebastian es tan peligroso que puede arruinar el buen nombre de cualquier doncella.
Aun así, Evie se presenta en su casa para ofrecerle su mano, a cambio de evitar cualquier relación íntima con él tras la noche de bodas. Evangeline no quiere ser uno más de los corazones rotos que Sebastian desecha sin piedad, lo que significa que el vizconde se verá obligado a esforzarse para seducirla… o quizás a entregar por primera vez su amor a una dama.
Norte y sur, de Elizabeth Gaskell

A través de la historia de Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al Norte, a la ciudad industrial de Milton –un trasunto apenas disfrazado de Manchester−, Elizabeth Gaskell plasma de forma magistral los conflictos sociales y políticos derivados de la Revolución Industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el Sur donde ha nacido simboliza el idilio rural, el triunfo de la armonía social y el decoro; frente a él, el Norte es sucio, rudo y violento. Sin embargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos –desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción−, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su condición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos.
Nacida del hielo, de Nora Roberts

Gracias a su propio esfuerzo, Brie Concannon ha logrado convertir su sueño en realidad: ha transformado Blackthorn Cottage, la casa familiar, en un acogedor hotel rural. Unas horas después de que Brie haga un descubrimiento sobre su padre que tendrá peligrosas consecuencias, llega al hotel Grayson Thane, un escritor norteamericano en busca de inspiración.
Entre los dos surge una gran atracción que abrirá para ambos mundos nuevos. Pero tanto Grayson como Brie han sufrido en el pasado y, antes de admitir que necesitan a alguien, prefieren fingir frialdad.
¡¡¡Buenos días!!!
La verdad es que no he leído ninguno de los libros que recomiendan en el post, aunque sí conozco a las autoras que se mencionan. Para mí, hay una autora española que hay que leer sí o sí. Sus novelas románticas están trabajadas de tal manera que es imposible no enamorarse de su narrativa. Su nombre es Ángeles Ibirika. Solo ha publicado cinco novelas: «Entre sueños», «Días de lluvia», «Donde siempre es otoño», «Antes y después de odiarte» y «Un refugio en Karmandú», esta última, aunque narra una historia de amor, no termina de ser romántica. Detalla con maestría ese país, sus costumbres, su forma de vida… Magnífica, en una palabra. Hace tiempo que no publica nada y no sé si sacará algún libro más, pero los que tiene son estupendos. Si te decides a leerla, te aseguro que no te arrepentirás. Te dejo el enlace en Amazon. Sus libros están en digital y papel. https://www.amazon.es/Libros-%C3%81ngeles-Ibirika/s?rh=n%3A599364031%2Cp_lbr_books_authors_browse-bin%3A%C3%81ngeles+Ibirika.
¡Hola, María Elena! Conozco a Ángeles Ibirika, pero nunca he leído nada suyo. Me recomendaron en su día «Entre sueños», lo buscaré. Gracias por pasarte y comentar. Un besico.
Esta seleccion me parecion muy interezante y de verdad que anotare algunos titulos para luego sentarme a leer
Genial! Me alegro mucho. Ya me contarás qué te han parecido. Un abrazo!
Buena lista de libros que hay que leer, a mi me gusta mucho la novela romantica, yo he leido el de el diablo en invierno , pero no lo termine de leer.
Pues te recomiendo acabarlo. Es una de las mejores novelas de Kleypas!
Un saludo y gracias por tu blog! Yo estoy leyendo «La luz de la nostalgia», un libro de relatos románticos que hablan de la soledad y de segundas oportunidades, además tiene muchas frases y reflexiones que te harán dejar el libro un rato y replantearte muchas cosas… El autor que no conocía Miguel Angel Linares ha sido todo un descubrimiento. Saludos!!!
Gracias por el aporte! No lo conocía, me lo apunto.
Los mejores ejemplares que he leido
Sí, son muy buenas. Gracias por pasarte y comentar!
Este ultimo punto sigue creando mucha controversia hoy en dia entre lectores y escritores porque no todas las novelas que tienen una trama principal de amor son necesariamente romanticas. Este tipo de novelas parten de la base de que el amor todo lo puede y su mensaje suele estar lleno de optimismo; los lectores esperan su final feliz cuando leen este genero y no encontrarlo puede provocar criticas feroces si se sienten enganados. Por eso hay que tener mucho cuidado de no vender como romantica una historia de amor que no lo sea.
Hola, soy una adolescente, pero desde pequena he estado interesada en las novelas romanticas, ?Que me recomiendas para poder comenzar a escribir? Por cierto, ame el articulo. 🙂
Hola!
Fántastica lista! Pero el «El diablo en invierno, de Lisa Kleypas» es una saga de «Las florero» que recominedo leerla en su orden:
Secretos de una Noche de Verano 01
Sucedió en Otoño 02
El Diablo en Invierno 03
Escándalo en Primavera 04
Una Navidad Inolvidable 05
Me encanto, la disfrute muchisimo!
Me llamo la atencion Nacida del hielo, de Nora Roberts. La leere