CORRECCIÓN
Ya has terminado tu manuscrito, lo has pasado por un informe de lectura y has hecho las modificaciones que te han propuesto; lo has revisado mil veces.
Es el turno de corregirlo para que tus lectoras no puedan hacer otra cosa más que devorarlo.

Tal vez pienses que invertir en una corrección profesional no es tan importante, que la historia y los personajes son suficientes para que tu novela triunfe. Pero todo suma. Un libro sin una buena corrección es una mala novela.
¿Cómo puedes evitarlo?
Eliminando el mayor número de faltas de ortografía y erratas, dotando al texto de armonía y agilidad, haciendo que las palabras sean las adecuadas para introducir a las lectoras en tu historia y que no la suelten hasta la última página.
Esto solo lo conseguirás con una buena corrección profesional que limpie el texto, revise las frases mal estructuradas y el vocabulario, que quite palabras vacías… En definitiva, que convierta tu obra en deslumbrante.
Puedo ayudarte a mejorar tu manuscrito con la corrección ortotipográfica y de estilo.
01
PROFUNDIDAD
Una corrección va más allá de cazar alguna tilde o errata. Se revisa la acentuación, la puntuación, la imprecisión de vocabulario, el uso de verbos, las concordancias, las repeticiones o redundancias entre otras cosas.
02
COMUNICACIÓN
Durante el proceso, la comunicación entre nosotras debe ser fluida. Es posible que me surjan dudas porque no se entienda bien tu intención con algunas expresiones o incluso que detecte alguna incoherencia temporal o argumental.
03
APRENDIZAJE
El aprendizaje es tan brutal que notarás tu crecimiento como escritora enseguida. Los comentarios y correcciones te harán darte cuenta de los errores más comunes que cometes y podrás evitarlos en próximos proyectos.
Sé lo difícil que es detectar tus propios errores porque conoces cada frase, cada giro, cada emoción que has plasmado en el papel. Llega un momento en el que tu cerebro no lee, rellena los huecos, sobre todo, cuando has repasado tantas veces tu novela que acabas odiándola un poco.
Necesitas la perspectiva de alguien capaz de captar repeticiones o el mal uso de las palabras, entrenado en las normas de la RAE y que sepa darle cohesión al texto eliminando todo lo que sea superfluo, siempre respetando tu estilo literario.
La calidad de una novela empieza por eliminar faltas de ortografía.
Arriesgarte a publicar tu novela sin pasar por una corrección profesional puede salirte caro, no solo por la posibilidad de las temidas críticas negativas, sino porque puedes perder a esas lectoras que tal vez no vuelvan a darte una oportunidad.

¿Qué es una corrección ortotipográfica?
- Corrige los errores ortográficos y de puntuación.
- Ajusta la ortografía a las normas de la RAE (2010), como el uso de mayúsculas, tildes, formación de abreviaturas, y escritura de cifras, magnitudes y sus símbolos, entre otros aspectos.
- Aplica recursos tipográficos: cursivas, comillas, negritas, versalitas, topos, numeración, etc.
- Unifica criterios en aquellas cuestiones no sujetas a normativa (como el uso de negrita, cursiva y comillas).
¿Y una corrección de estilo?
- Eliminar los errores y las imprecisiones de vocabulario.
- Aumentar la riqueza léxica y eliminar muletillas y vicios léxicos.
- Corregir los errores gramaticales y ajustar el texto a las normas y a los usos asentados.
- Solventar las inconsistencias sintácticas (concordancia, correlación de tiempos verbales, régimen preposicional, etc.), y darle mayor fluidez y adecuación al texto mediante la elección de recursos sintácticos precisos y bien trabajados (conectores del discurso, oraciones subordinadas, eliminación de pleonasmos, etc.).
Ellas ya han pasado por una corrección profesional:
Pide presupuesto sin compromiso.
Envíame dos o tres páginas que contengan diálogos en formato Word a info@paolacalvarez.com.
Dime el número de caracteres con espacios (el dato se mira en Revisar, Contar palabras).
Haré una corrección gratis de la muestra y contactaré contigo lo antes posible.
¿Se te ha quedado alguna duda en el tintero?
¿Con qué formato trabajas?
Siempre trabajo con documentos de Word. Ten en cuenta que necesito manipular el texto, por eso, los formatos rígidos como PDF solo son para revisar galeradas.
¿Cómo son los plazos de entrega?
Depende mucho del estado del manuscrito. No es lo mismo corregir un texto muy bien revisado que uno plagado de errores. Las correctoras solemos tener listas de espera, tenlo en cuenta a la hora de pedir presupuesto.
¿Qué tipos de libros corriges?
Cualquier manuscrito de ficción y no ficción, independientemente de su género.
¿Son necesarios los dos tipos de corrección?
Puedes elegir el tipo de corrección que quieras, por supuesto, pero para mí ambas son imprescindibles. En cualquier caso, en la muestra que me envíes evalúo qué grado de intervención necesita tu texto y ajusto la propuesta lo máximo posible.
¿Cómo es el pago? ¿Se puede pagar a plazos?
Suele ser a través de transferencia bancaria y con factura. Si el manuscrito es muy extenso, podemos llegar a un acuerdo de pago a plazos o corregir por capítulos; me adapto a tus circunstancias siempre que sea posible.
¿Qué pasa si no me gusta el resultado?
Antes de decidirte, podrás ver mi forma de trabajar en la muestra. No es solo para que yo estudie el texto, sino también para que tengas una idea de cómo será mi corrección.
El manuscrito final llevará dos revisiones completas, así que es difícil que se escape algo. No obstante, la perfección no existe y es muy posible que se escapen erratas. Si no quedas satisfecha con mi trabajo, te ofrezco una tercera revisión sin coste adicional.
En ningún caso se devuelve el importe abonado.
¿Y si tengo más dudas?
Si tienes alguna otra pregunta, estaré encantada de resolverla. Escríbeme a info@paolacalvarez.com o rellena el formulario de contacto.