A pesar de que la autopublicación ya está muy extendida y se ha convertido en la opción de muchas autoras, todavía hay bastante desconocimiento sobre cómo autopublicar una novela romántica.
¿Hay más plataformas además de Amazon? ¿Debo poner mi libro en KDP Select? ¿Qué son las palabras clave? ¿Tengo que comprar un ISBN?
Todas estas preguntas son dudas frecuentes de las autoras a las que mentorizo y que intentaré resolver con esta megaguía en la que te explico punto por punto todo lo que necesitas saber.
Autopublicación vs autoedición vs coedición
Antes de entrar de lleno en cómo autopublicar una novela, es importante saber exactamente qué es la autopublicación y que diferencia hay con otros conceptos similares.
El no tener claro en qué consiste cada proceso puede llevar a errores fatales que no solo implican un desembolso económico importante, sino que tus ilusiones acaben en el cubo de la basura. Y no hay nada que desmotive más.
Autopublicar es el proceso por el cual la propia autora «publica» su manuscrito, es decir, lo sube a la plataforma que sea de venta y recibe las regalías correspondientes sin intermediarios (editoriales, distribuidoras, librerías, etc.).
No tiene nada que ver con el proceso de «edición» en el que entran:
- editar el manuscrito (agujeros argumentales, estructuras que cojean, conflictos poco potentes, personajes sin arcos dramáticos bien dibujados, etc.),
- corregirlo (tanto ortotipográficamente como en estilo)
- y diseñarlo (convertirlo en un libro para su posterior venta).
Editarse a una misma, es decir, autoeditarse, nunca es buena idea. Puedes revisar ochenta veces lo que has escrito, pero es casi imposible leer con la suficiente objetividad y detectar tus propios errores. Por eso, siempre es recomendable invertir en ojos profesionales que hagan ese trabajo por ti.
Las empresas de coedición, en la mayoría de los casos, son imprentas que venden servicios editoriales. En una coedición la financiación es compartida, pero esto nunca sucede, sino que las autoras pagan por unos servicios que muchas veces no implican ni distribución.
Por eso hay que leer muy bien la letra pequeña y saber qué estás firmando para no llevarte sorpresas desagradables.
No obstante, hay empresas serias que venden paquetes de edición y distribución bajo demanda como Caligrama o Universo de Letras.
Autopublicación vs edición tradicional
Durante la escritura de nuestra novela es normal que surja la duda de qué vamos a hacer con ella cuando la acabemos. Si la vamos a autopublicar o si vamos a probar con alguna editorial.
La respuesta a esa duda no es simple y es una decisión que debemos tomar nosotras sin dejarnos llevar por las experiencias de las demás. Y te lo digo así porque cada escritora ha recorrido un camino y su experiencia no tiene por qué ser igual que la tuya.
Hay escritoras que les ha ido mal en una editorial en la que otras compañeras sí están a gusto. O autoras que han visto que la autopublicación requiere organización e inversión y prefieren optar por delegar el proceso en una editorial.
Lo que debes tener en cuenta para tomar una decisión es qué quieres conseguir como escritora, porque a partir de ese punto podrás crear una estrategia que te lleve a alcanzar tu objetivo, tu visión.
Puede ser que quieras convertirte en profesional y vivir de ello, que tu sueño sea firmar con un gran sello editorial o que solo quieras escribir como hobby. Obviamente, tendrás que decidir qué acciones vas a realizar según el camino que escojas.
Hoy en día, lo más habitual es publicar por ambos métodos: el tradicional y la autopublicación. Es lo que se conoce como escritora híbrida, en la que se combinan las ventajas de estar en librerías y de ganar algo de dinero.
En cualquier caso, debes tener todas las cartas sobre la mesa y ser consciente de lo que implica cada opción que tienes disponible para poder elegir con seguridad.
Ventajas y desventajas de autopublicar
El mundo de la autopublicación tiene muchos mitos, como que las autoras que elegimos este camino no hemos tenido otra opción, que ganamos dinero a espuertas o que la calidad editorial brilla por su ausencia.
Así que a continuación voy a exponer cuáles son las ventajas y desventajas de autopublicar tu novela romántica desde mi punto de vista:
Control total
Es lo que más me gusta con diferencia de publicar por mi cuenta, que yo decido cómo, cuándo y cuánto.
Con una editorial, tienes que esperar incluso hasta un año para que tu libro salga a la calle. Su autopublicas, tú decides la fecha que más te conviene, si quieres incluirlo en Kindle Unlimited, su precio y formato, si quieres hacer alguna promoción especial…
En resumen, todo depende de ti. Esto tiene un doble filo porque si todo va genial, podrás sentirte orgullosa de tu esfuerzo; si no es el caso, solo tú serás la responsable.
Más beneficio económico
Ninguna editorial puede igualar las regalías de Amazon, de hasta un 70 % en libros digitales y un 60 % en los de tapa blanda y tapa dura. Las editoriales te van a pagar hasta un 35 % en digital y hasta un 10 % en papel, siendo muy optimistas.
Además, puedes consultar a diario el informe de ventas que Amazon pone a tu disposición y cobras cada tres meses. La mayoría de las editoriales pagan a un año, sobre marzo o abril.
Que ganes más dinero con la autopublicación no significa que ganes miles de euros todos los meses. Hay muy pocas personas que lo han conseguido y compararte con ellas es inútil porque no sabes cuánto tiempo han estado luchando para llegar ahí ni lo que han hecho por el camino.
Subir en las listas de Amazon cada vez es más difícil, se tienen en cuenta muchos factores ajenos a nosotras que no podemos controlar. La única verdad absoluta que a mí me ha quedado clara después de todos estos años es que hay que escribir y publicar mucho para tener un catálogo amplio y potente.
No es gratis
Si quieres que tu novela romántica tenga un mínimo de calidad editorial, vas a tener que invertir, esa es la realidad.
Puedes intentar hacerlo todo tú sola, pero hay cosas que son inevitables de delegar, como la corrección, por ejemplo. Una corrección ortotipográfica es obligatoria y una de estilo, más que recomendable, ya que en una y otra se revisan aspectos muy diferentes. Piensa que si solo haces la básica, tendrás una novela muy limpia en faltas de ortografía, pero es posible que tengas muchas repeticiones, incoherencias de vocabulario, laísmos, etc., que solo se corrigen en la corrección de estilo.
Otro error común es no darle la suficiente importancia al diseño editorial, del que ya te hablé el mes pasado en este artículo, o montar una cubierta sin tener el conocimiento o aptitud para ello.
No existe una unificación de precios profesionales. Las tarifas son muy dispares dependiendo de dónde preguntes, tanto en corrección como en diseño editorial. Por eso, mi recomendación es que investigues, que pidas pruebas y compares, antes de decidirte por una profesional u otra.
Si contratas un servicio «barato», que por lo menos seas consciente de lo que estás comprando para no llevarte disgustos.
Distribución limitada
Cuando autopublicas, solo tienes acceso a las tiendas de Amazon. No puedes entrar en Nextory ni en grandes cadenas comerciales. Si quieres que tus lectoras puedan comprarte en una librería, las opciones son escasas y caras.
Una de ellas es el Canal de distribución de Azeta, cuyas condiciones puedes consultar en su web.
Marca personal
Tanto si decides autopublicar como si no, hay que trabajar mucho la visibilidad y tener una comunidad de lectoras potente. Si piensas que por estar en editorial tienes todo el trabajo de promoción hecho, estás muy equivocada.
El marketing es lo peor que llevamos las escritoras, manejar las redes sociales con soltura y vender, sobre todo, vender.
Pero antes de todo eso, lo primero es crear una marca personal como escritora profesional y empezar a atraer a las potenciales lectoras de tu novela romántica.
Hay múltiples formas de hacerlo, pero eso ya te lo cuento otro día.
Qué necesitas para autopublicar tu novela
Si has decidido que autopublicar es la mejor opción para ti, ya sabes cuáles son sus ventajas e inconvenientes, pero eso no es todo.
Cuando autopublicas, tú eres la responsable final de que tu novela romántica sea la mejor versión posible y eso pasa por una serie de procesos a los que debes prestar la máxima atención.
- editar: las primeras revisiones siempre dependen de ti y de tu pericia para detectar errores, pero vas a necesitar otros ojos para suplir las carencias que tú, como autora, no puedes ver por tu visión sesgada de lo que has escrito.
- lectoras beta: pueden ser otras compañeras o conocidas, pero procura que sepan expresar los puntos débiles de tu novela romántica con claridad y en un plazo fijado de antemano.
- informes profesionales: te van a señalar sin género de dudas todos aquellos aspectos que necesitan mejorar desde un punto de vista técnico y objetivo, normalmente, sin entrar en valoraciones subjetivas como sí hacen las lectoras beta.
- corregir: una buena corrección profesional exige una inversión en consonancia. La mayoría de las correctoras damos facilidades de pago y opciones adecuadas si tu presupuesto es pequeño o muy ajustado, pero es en lo último que deberías escatimar.
- corrección de estilo: es la que mejora la legibilidad de tu prosa y pule tu estilo, para potenciarlo y limpiarlo de vicios y errores.
- corrección ortotipográfica: una novela publicada con un montón de faltas de ortografía es inadmisible. No existe la corrección perfecta, pero, partiendo de ese punto, hay que procurar que salga a la venta con los mínimos errores.
- diseñar: en una editorial tradicional, el diseño viene marcado por el manual de estilo del sello. Eso quiere decir que el tamaño, diseño interno, etc., ya viene determinado y deja poco a la improvisación.
En autopublicación, puede elegir y decidir en todos los aspectos referentes a este punto:
- la cubierta
- la maquetación digital y para papel
- introducir diferentes paratextos, como los QR, que tan de moda están, avances de otros títulos o enlaces a una página de suscripción; todo ello dirigido a multiplicar las lecturas de tu catálogo y que son unas estupendas armas de marketing.
Muchas veces nos empeñamos en una idea que vemos muy clara en nuestra cabeza, pero que en la práctica no es factible o no queda bien. En esos casos, dejarse aconsejar por la diseñadora es más que recomendable.
Y no te olvides de aclarar todas las condiciones antes de empezar a trabajar para evitar sorpresas o dar por hecho aspectos que no se incluyen en un principio.
Dónde vas a publicar
Amazon es la plataforma para autopublicar más popular, pero no es el único lugar donde puedes vender tus libros.
Tu tienda online
Tu casa siempre es el mejor sitio sin lugar a dudas. Da igual si es para hacer comunidad mediante correos electrónicos, para trabajar tu autoridad como profesional o para vender tus productos o servicios.
No dependes de algoritmos ni de rankings. El único inconveniente que le veo es que tendrás que preparar los pedidos y encargarte de enviarlos, por lo que deberás tener un stock mínimo en casa.
Amazon
Es la librería número uno del mundo con un amplio catálogo de títulos disponibles por suscripción, además de que casi todas las editoriales tienen presencia en ella.
Publicar en ella es gratuita y tiene varias opciones de publicación: digital, tapa blanda y tapa dura. Les falta tener versión con solapas para ser perfecta del todo.
Puedes agrupar novelas por serie o por colección e incluso te dan un ISBN también gratuito, aunque solo sirve para el propio Amazon. Si tu intención es distribuir en otros lugares, necesitarás un ISBN propio, que puedes gestionar en la web oficial de la Agencia del ISBN.
Cada versión de formato necesita un archivo con la cubierta y otro con el manuscrito; luego, es cuestión de rellenar campos, aunque aquí quiero hacer dos consideraciones:
- palabras clave: es una de las herramientas más potentes para dar visibilidad a tu libro, ya que Amazon tiene su propio buscador. Rellena las casillas de palabras clave con todas las que puedas meter, no te limites a una por hueco. Hay manuales muy específicos si quieres aprender más sobre esto, como el de Valentina Vinson.
- categorías: Amazon te deja poner dos por defecto, pero si les escribes, puedes incluir tu novela romántica hasta en diez.
- KDP Select: si incluyes tu novela en Kindle Unlimited, ten en cuenta que tiene una exclusividad de noventa días.
Si quieres más info sobre cómo publicar en Amazon, te dejo este tutorial con el paso a paso, tanto para libros digitales como de tapa blanda.
Google Play Books
Otra buena opción para vender tu novela romántica, con menos competencia aunque con menos alcance y con la pega insalvable de que no puedes comprar ejemplares en formato físico.
También la plataforma es menos amigable que la de Amazon.
Hay otras opciones como Kobo o Lektu, pero tienen un alcance mucho menor que Amazon, además de ser menos populares y con catálogos más pequeños, aunque siempre son otra opción si quieres probar e investigar otras plataformas.
Como ves, autopublicar es todo un mundo, algo vertiginoso pero que da muchas satisfacciones si te lo curras bien. Si necesitas que te eche una mano con alguna parte del camino, no dudes en escribirme.
¡Hola, Paola! Qué megaguía tan increíble. La había escuchado en el podcast, pero se me habían pasado un par de detalles que luego he leído aquí. Chapó
Muchas gracias! Me alegra mucho saber que te ha ayudado.