3 autoras de novela romántica para iniciarte en el género

¿Cuántas veces has oído eso de «yo es que no leo romántica»? ¿Así, con tono despectivo, mueca desdeñosa y movimiento afectado de la mano? Cuando me ha pasado algo parecido nunca he entrado a discutir, simplemente, recomiendo alguna autora del panorama romántico actual que sé que es sinónimo de calidad con la esperanza de espantar sus prejuicios.

Sé que hay muchas lectoras decepcionadas, yo misma no he conseguido engancharme a ninguna lectura desde hace meses. Empiezo a leer, me hago una idea de lo que viene y me desespero porque es más de lo mismo. Hace unos días, Lidia, de Cielos de papel, publicó este artículo manifestando esa decepción de una forma clara y directa.

Pero no todo en la romántica es basura. Me cansa un poco tener que defender siempre lo que escribo, aunque por otro lado sienta vergüenza ajena como escritora y lectora de algunas cosas que se publican, tanto de editorial como autopublicado.

Tenemos una generación de escritoras increíbles que deberían tener más visibilidad y reconocimiento, aquí te dejé una pequeña muestra. Hoy quiero resaltar a tres que me parecen unas escritoras fantásticas y a las que recomiendo mucho por lo buenas que son sus historias y por lo bien que escriben. Te transportan con su buen hacer y elevan la romántica al top de los géneros literarios. Si no las has descubierto todavía, te invito a no seguir esperando.

Mónica Gutiérrez

Descubrí a Mónica por casualidad, en varias conversaciones de amistades que teníamos en común en Twitter. Hablaban muy bien de ella autoras en las que tengo confianza y tenía ganas de descubrir eso del feelgood. Tenía en mi Kindle Cuéntame una noctalia de una oferta que pillé en Amazon, pero fue La librería del señor Livingston con la que decidí acercarme a su pluma.

Su forma de escribir es preciosa, dulce, emocionante, leer sus novelas es como adentrarte en un cuento moderno. Tengo todavía varias pendientes de ella, las más antiguas, porque desde el señor Livingston he leído todo lo que ha publicado después. Hice una reseña de Todos los veranos del mundo que puedes leer aquí, pero El noviembre de Kate me encantó, es mi preferida y no dejo de recomendarla por el buen sabor de boca, por lo romántica y bonita que es, por el personaje tan dulce y vulnerable de Kate y el gruñón y apasionado de Don. Mónica es un acierto siempre, tienes que leerla sí o sí.

Marisa Sicilia

Marisa y yo empezamos a publicar el mismo año y en aquella recién creada Selección RNR que evolucionó a lo que hoy en día es Selecta. Ha llovido mucho desde entonces, ella empezaba con El juego de la inocencia y yo con En busca de su destino. He tenido la suerte de coincidir con ella en varios eventos y tener algunos de sus libros firmados y es que Marisa escribe de lujo. Su paciencia ha tenido recompensa y ha crecido en una editorial de largo recorrido como Harper Collins, donde publica en su sello más importante de romántica.

Entre el amplio catálogo de Marisa tienes histórica, contemporánea, de suspense… Permíteme que te recomiende dos novelas. La dama del paso tiene sabor a clásico, a las viejas novelas de highlanders de Johanna Lindsey. No hay escoceses en esta novela, hay un mundo medieval de fantasía con personajes fuertes e inolvidables y una historia de amor de las que perduran. En El último baile, Marisa nos transporta a los años de la II Guerra Mundial, a Viena, a un café lleno de recuerdos con una ambientación exquisita y un uso del lenguaje que te envuelve como si tú fueras uno de los protagonistas. Y es que su capacidad para mostrar los sentimientos y emocionar es envidiable.

María Montesinos

María Montesinos entró en el panorama romántico con La estúpida idea de dejarte marchar, publicada de forma independiente en 2015. Desde entonces, ha publicado dos títulos más, El mapa de mi piel y El indiano, que en enero de este año fue reeditada por Penguin con el nombre de Un destino propio. Con solo tres novelas, María ya ha demostrado que ha venido para quedarse. Sus protagonistas femeninas son actuales, fuertes e independientes. Empoderadas. Y solo por eso ya merece la pena leerla.

El primer libro que leí suyo fue El mapa de mi piel, que cuenta el maravilloso viaje de autoconocimiento de una mujer que ha sobrevivido al cáncer y cuya vida se ha puesto patas arriba. Celia es una protagonista valiente, que se arriesga a pesar del miedo, con la que es muy fácil empatizar. Pero mi preferida es Un destino propio. La determinación de Micaela en una época en la que las mujeres no tenían derechos es admirable. La ambientación histórica, el misterio que envuelve al personaje de Héctor y la relación con Micaela son razones más que suficientes para darle una oportunidad a esta novela. Un básico tanto si te gusta la romántica como si no y, por supuesto, para recomendar.

2 comentarios en “3 autoras de novela romántica para iniciarte en el género”

  1. Marisa Sicilia es una de mis autoras favoritas, y un valor seguro cuando no sé qué leer que me vaya a enganchar con absoluta certeza. De Mónica Gutiérrez solo he leído La librería del señor Livingstone, pero fue una grata sorpresa y espero leer pronto algo más de ella. De María Montesinos aún no he leído nada así que tomo nota para darle pronto una oportunidad. ¡Besos!

    1. Hola, Lucía, gracias por pasarte y comentar. María fue todo un descubrimiento, las dos novelas que he leído de ella me han encantado. Ya me contarás qué te parece si te animas.
      Un besazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio